Hoy se conmemora el segundo aniversario de la muerte de 46 niñas que estaban a cargo del Estado en el hogar Virgen de la Asunción, al mismo tiempo que se conmemora el día internacional de la mujer.
En Guatemala, las mujeres guatemaltecas tienen poco que celebrar.
La brecha entre mujeres y hombres se marca desde la niñez y sobre todo en áreas rurales en donde mientras algunos niños estudian, un porcentaje más alto de niñas se dedica a las labores domésticas.
Mientras en la adolescencia la falta de educación sexual aumenta los índices de embarazos tempranos, en la edad adulta el índice de violencia intrafamiliar alcanza a 20 de cada 100 mujeres según la encuesta nacional de salud materno infantil levantada en 2014/2015.
Sin un sistema de seguridad social adecuado, en el país son cientos de mujeres que deben continuar trabajando tras alcanzar la vejez e incluso recurrir a la caridad para poder sobrevivir.
¿Cómo consideras que se puede terminar con el ciclo de problemas que enfrenta la mujer en Guatemala?
Para ti, ¿Qué significa ser mujer en Guatemala?
¿Qué dificultades crees que tienes como mujer o qué dificultades ves que tienen las mujeres para salir adelante?